En este 50 aniversario de nuestra Institución revisamos también la historia y devenires de nuestro espacio. El F´Oro de clínica psicoanalítica surge en 2015 como la invitación para que cada uno, individualmente o en grupo pueda presentar aquello que está estudiando, trabajando o investigando. La idea es propiciar un intercambio, convocando a comentar a colegas de nuestra institución u otras instituciones, generando no sólo una conversación en relación a la temática presentada sino sobre todo gestando lazos de trabajo.
Con esta idea trabajamos conjuntamente desde entonces con Tamara Dolgiej, Agustina Reynal, Norma Fernández y Débora Belmes; y poco después se integra al equipo Valerie Demartini. El mismo entusiasmo del comienzo se mantiene desde entonces sostenido por el deseo de continuar la experiencia; que actualmente continúa con modalidad virtual.
Sostiene nuestro entusiasmo el esfuerzo de mantener vivo el descubrimiento freudiano y orientar la praxis a fin de que cumpla su papel en una época como la actual, en la que prevalece la oferta de terapias mágicas y rápidas. Proliferan los discursos que engendran prácticas que tienden a desconocer lo real del conflicto psíquico en el que se atestigua la dimensión del sujeto como punto donde surge el inconsciente.
Con la convicción de que el futuro del Psicoanálisis dependerá de los psicoanalistas y de la capacidad para transmitir su práctica es que pensamos este espacio como un Foro.
La palabra FORO proviene del latin forum: plaza, mercado, espacio público. El forum era el lugar de encuentro donde se conversaban y debatían las cuestiones de la polis. Es por eso que Foro designa en la actualidad cualquier lugar de encuentro real o virtual.
Cuando Lacan disuelve La Escuela Freudiana de Paris, advertido por el efecto de grupo, y a modo de recomendación para evitar la similitud con una iglesia y que el Psicoanálisis se convierta en una religión, dice: “Vayan, trabajen en grupo un tiempo y luego sepárense para hacer otra cosa. Armen un FORO donde ese trabajo se intercambie”. (Señor A. -1980)
Varios años antes, y también como consecuencia de otra crisis en el movimiento psicoanalítico, aquella que tuvo como protagonistas a Melanie Klein y Anna Freud, en esta ocasión en el seno de la Sociedad Psicoanalítica Británica, también aparece la sugerencia de un Foro. “La formación psicoanalítica debería fundarse en un FORO abierto a diversidad de tendencias psicoanalíticas, ninguna de las cuáles debería distinguirse por privilegio alguno sobre las otras”, es la propuesta de Strachey, en el intento de evitar la escisión de la Sociedad, en esa crisis conocida históricamente como “Las Polémicas”. (Londres -1943/1944)
Con “Nuestro F´Oro” apostamos a afirmar un lugar más de transmisión, con el convencimiento de que la experiencia analítica no puede sostenerse sino por las vías de transferencias de trabajo en el contexto de lazos entre analistas. En esta dirección realizamos los siguientes encuentros en estos años:
- Lunes 2 de Mayo de 2016
Desafíos cruciales de la práctica analítica
Susana Matus – Claudio Glasman
Coordina: Liliana Mato
- Lunes 6 de Junio de 2016
¿Qué hace familia hoy?
Grupo de investigación: Norma Edelstein, Graciela Pan, Marisa
Ludmen, Débora Belmes
- Lunes 4 de Julio de 2016
Cuerpo y Locura
Liliana Mato – Haydee Heinrich
Coordina: Norma Fernández
- Lunes 1 de Agosto de 2016
Variantes de la cura tipo en los dispositivos psicoanalíticos
(Presentación del libro)
Aurora Favre – Rubén Di Marco
Coordina: Norma Mondolfo
- Lunes 5 de Septiembre de 2016
El armado del cuerpo en la infancia
Tamara Dolgiej – Alba Flesler
Coordina: Liliana Mato
- Lunes 17 de Octubre de 2016
Dificultades de la práctica clínica de las adicciones
Norma Fernández – Héctor Lopez
Coordina: Lidia Flores Uria
- Lunes 7 de Noviembre de 2016
Tener un cuerpo
Agustina Reynal – Leonardo Leibson
Coordina: Liliana Mato
- Lunes 8 de Mayo de 2017
Susana Matus – María Laura Mendez
Coordina: Liliana Mato
- Lunes 5 de Junio de 2017
Los tiempos en la experiencia del análisis
Liliana Mato – Susana Kotliar – José Zuberman
Coordina: Tamara Dolgiej
- Lunes 3 de Julio de 2017
Pareja y sexualidad
Interpelando nuestra clínica
Débora Belmes – Daniel Waisbrot
Coordina: Agustina Reynal
- Lunes 4 de Septiembre de 2017
El tiempo de la entrada en análisis
Agustina Reynal – Adriana Hercman
Coordina: Tamara Dolgiej
- Lunes 2 de Octubre de 2017
Perspectiva psicoanalítica del autismo
Tamara Dolgiej – Graciela Berraute
Coordina: Susana Salce
- Lunes 7 de Mayo de 2018
¿Niños o cerebros?
Tamara Dolgiej – Juan Vasen
Coordinadora: Mónica Rodrigo
- Lunes 4 de Junio de 2018
El objeto y el Otro en la clínica de la adicción
Norma Fernández – Clara Cruglak
Coordina: Analia Helman
- Lunes 1 de Octubre de 2018
Amores y odios en las parejas contemporáneas
Débora Belmes – Miguel Spivacow
Coordina: Agustina Reynal
- Lunes 5 de Noviembre de 2018
La angustia en tiempos de Instagram
Redes sociales en la escena analítica
Liliana Mato – Diana Rodriguez – Daniel Zimmerman
Coordina: Débora Belmes
- Lunes 1 de Julio de 2019
SUICIDIOS
Perspectivas teóricas y clínicas
Lic. Marité Ferrari (La Cosa Freudiana) – Lic. Gabriel Espiño – Lic. Susana Salce
(Centro Oro)
Coordinadora: Lic. Tamara Dolgiej
- Lunes 2 de Septiembre de 2019
YO VIVO MUERTO DESDE HACE MUCHO TIEMPO
Clínica de la neurosis obsesiva. Su especificidad y dificultades en la dirección de la cura
Lic. Agustina Reynal (Centro Oro) – Lic. María Laura Trotta (APA)
Coordinadora: Lic. Valerie Demartini
- Viernes 27 de Agosto de 2021
RESONANCIAS DE LA MIRADA
Lic. Agustina Reynal – Lic. Valerie Demartini
Coordinadora. Tamara Dolgiej
- Viernes 15 de Julio de 2022
MITO, FANTASMA, HISTORIA Y ESTRUCTURA
Lic. Tamara Dolgiej – Lic. Claudio Glasman
Coordinadora: Agustina Reynal
- Viernes 5 de Agosto de 2022
Presentación del libro de Susana Salce
LOS NIÑOS Y EL FUEGO
Práctica hospitalaria en tiempos de crisis social
Lic. Aída Dinerstein – Lic. Tamara Dolgiej – Lic. Lucas Dotta
Coordinadora: Valerie Demartini
- Lunes 7 de Noviembre de 2022
Presentación del libro de Liliana Mato
ANOREXIAS Y BULIMIAS
Clínica del desamor. Intervenciones
Lic. Haydée Heinrich – Lic. Tamara Dolgiej – Lic. Susana Matus – Dr. Octavio
Fernández Mouján
Coordinadora: Débora Belmes