La frase frecuente ‘madre hay una sola’ era completada con otra: ‘qué sola está una madre’. Cuando las madres están totalmente a cargo de sus hijos, sin salir más que con éstos y sin salir a trabajar fuera de su
Amor, odio, indiferencia
La realidad, es percibida desde un sujeto a un objeto que represento en un lenguaje que me permite razonar y entender esa realidad dada. Lo que nos cuesta entender es que esa experiencia de conocimiento, como diría Nietzsche: “nos aleja
Amores a la carta: entre la intensidad y la indiferencia
El amor ha sido siempre un tema y también lo es hoy, una época sometida a la intensidad y vorágine de los cambios. ¿Es un sentimiento que cambia? ¿Estará el amor en crisis? Los pacientes acuden a nuestros consultorios y
Amor, odio, indiferencia
Me pareció importante para este cierre tomar algunos párrafos de los trabajos libres para relacionar al tema que nos convocó en el día de hoy y todo el año que fue Amor, odio e indiferencia. Nada Lasic nos habla de
De la diferencia como antagonismo a la diversidad inclusiva
Tomando como viñeta la película “El hijo del Otro” trabajaremos sobre algunas ideas que nos despierta este enfoque de los conceptos acerca de la diferencia, la diversidad y la multiplicidad. Resumen de la película: “El hijo del otro” (“Le
VIH/Sida Y BAREBACKING O MONTAR EN PELO
El Sida irrumpe en la cultura y se presenta como un enigma para el discurso médico. Frente a esto se elabora un discurso de la prevención, que se expresa en la idea del “sexo seguro” (“safe-sex”) y produce como efecto
Algunos interrogantes acerca del goce en las prácticas adictivas
La droga cortocircuita el apetito sexual. Por otra parte, la necesidad de entablar relaciones, aún platónicas, con el otro, proviene de la misma fuente; tal es así que cuando estoy enganchado con la heroína o la morfina, el otro no
Anhelando Maternidades, entre la tecnología y la psicoterapia
Los avances tecnológicos en el campo de la fertilidad han abierto nuevas puertas al deseo de ser padres. Hoy me interesa remarcar, por un lado, la relación de los trastornos de fertilidad con el momento histórico actual. Y por el
La consulta psicoanalítica por un niño: Por qué y Cómo incluir a los padres
Desde hace tiempo, mi interés ha estado enfocado en tener una mirada crítica respecto a las prácticas clínicas con niños y adolescentes. Cabe preguntarse qué demanda esta época al psicoanálisis y, en particular, qué nos demanda a los psicoanalistas de
Pareja y Sexualidad: interpelando nuestra clínica
El mundo actual es inédito en muchos aspectos. Las tecnologías han complejizado y/o modificado nuestros modos de habitar lo epocal. ¿Qué es un hombre? ¿Qué es una mujer? O más bien quien se van nominando hombre y/o mujer no queda